R.I.P: Wes Craven (1939 – 2015)

el

Wes Craven

Fallece el director Wes Craven a los 76 años de edad. Al parecer, su muerte la ha provocado un cáncer cerebral, según afirma la mayoría de medios. El creador de iconos del género de horror, nos deja hoy con un legado de películas que los fanáticos del género, no vamos a olvidar jamás.

Antes de revolucionar el cine de terror, Wes Craven comenzó su carrera como profesor de inglés y humanidades. Después de eso, trató de enfocarse en el mundillo del cine y para ello, escogió un trabajo de editor de sonido para una pequeña empresa. Un año después, despegaría su carrera como director con la polémica película «La Última Casa a la Izquierda», en la que también se encargaría de la escritura del guión. Ese filme, se convirtió en un fenómeno de culto, no sin ser censurado y repudiado en algunos países.

Transcurrido un tiempo considerable, el éxito se repitió con la inquietante «Las Colinas Tienen Ojos». Tras varias películas realizadas para televisión y/o distribuidas en formato doméstico e incluso, flirteando con adaptaciones de cómic como su versión de «La Cosa del Pantano», nos plantamos en el año 1984. Es ahí donde el maestro del terror, concibe uno de sus títulos más exitosos. Ese año nacía Freddy Krueger y «Pesadilla en Elm Street». Sin embargo, el triunfo de aquella película, no nubló la mente del cineasta y procuró estar al margen de la mayoría de secuelas.

Tras algunas películas más y después de resucitar a Freddy a su manera en «La Nueva pesadilla», no tardaría en llegar otro de sus hits más sonados para la gran pantalla. Y es que transcurridos un par de años más y tras volver a manejar las garras del famoso icono Krueger, Craven sorprende a todo el mundo en 1996 con un slasher fresco e innovador llamado «Scream». Esta película era un homenaje a un subgénero moribundo que resucitó gracias al inimitable Wes.

El director también probó suerte con varios géneros más a lo largo de su trayectoria. Hizo algo de comedia, un drama e incluso algún thriller de acción. Pero es sin duda en el género de terror, en el que este hombre demostró su talento y buen hacer a lo largo de los años. Con este pequeño artículo y repaso a su carrera, queremos rendir homenaje desde «Caspa Siniestra».

¡Descansa en paz Wes!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.