LA CHICA DANESA (2015)

el

Chica Danesa Doble Poster

Título Original: The Danish GirlDirector: Tom Hooper
Intérpretes: Eddie Redmayne, Alicia Vikander y Amber Heard entre otros
Género/Subgénero: Cambios de sexoNivel de Caspa: Caspa Seca

Argumento: Einar y Gerda son una feliz pareja de artistas que viven de forma acomodada. Mientras que Einar es bien reconocido en su trabajo, Gerda no corre su misma suerte. Un día en el que ella debe pintar un retrato y a falta de modelo femenina, usa a Einar como sustito para ese menester. Ocurre entonces que comienza a sentirse como una auténtica mujer.

Es complicado empezar a hablar de La Chica Danesa. Un título que debería ser algo mucho más complejo debido al tema que trata, pero que se limita a contar toda la historia Einar y Gerda de una forma bastante plana y académica. Esto último por supuesto, no es un inconveniente a la hora de hacerse con nominaciones varias, galardones o con alguna que otra estatuílla de turno. Y es que la ambientación es exquisita. El diseño de vestuario está realmente cuidado. La fotografía es bella y muy clara, casi pictórica en algunos tramos. La dirección está llevada sin sobresaltos de ningún tipo. El guión no arriesga en exceso y finalmente, las actuaciones van de la más pura corrección, hasta algo de sobreactuación por parte del actor principal que ha causado alguna que otra risotada en alguna que otra sala de cine.

Así pues, podemos deducir que La Chica Danesa tiene un apartado técnico casi impecable pero la historia que nos narra debería ser mucho más valiente y en algún que otro punto, incluso transgresora. Recordemos que se trata de un filme que debería romper moldes como lo harían los auténticos personajes en su época. Pero no. Apenas hay conflicto. La historia de amor entre Einar y Gerda es rutinaria. Cuando el amor se vuelve más fraternal cuando él pasa a ser Lili es bonita pero tampoco emociona en exceso. Los flirteos de Lili con otros hombres, son aburridos. Las operaciones de la época y los suplicios para pasar al cambio de sexo, apenas se muestran. Algo en lo que se debería haber puesto algo más de énfasis. En fin, que el envoltorio es precioso y casi perfecto, pero el contenido es poca cosa para lo que cabía esperar.

En la dirección nos encontramos al director Tom Hooper (Los Miserables, 2012) que parecía idóneo para llevar esta historia de época a la pantalla pero como hemos dicho, lo lleva todo con excesiva sobriedad. La elección de Eddie Redmayne fue bastante criticada por algunos grupos y colectivos expertos en estos temas y no era para menos. Como ya se ha dicho, hay momentos en que el actor hace gala de sensibilidad y buen hacer pero hay otros, que son un poco de vergüenza ajena con esas caras de empanadilla que llega a poner. Alicia Vikander recuerda un poco a la Salma Hayek de Frida y de hecho, algo en común guarda con aquel personaje también. Ambas pintoras, mujeres abriéndose camino en el mundo del arte, etcétera. En papeles secundarios, vamos a resaltar a la guapísima Amber Heard que demuestra ser cada vez más una mejor actriz y al siempre correcto Matthias Schoenaerts que está bastante activo últimamente en papeles hollywoodienses.

Así que para terminar, tan solo aclarar que esta historia transgénero gustará a espectadores mainstream que es el tipo de público al que va dirigido este caramelo, pobremente basado en los hechos reales originales y que no va muy allá en ninguno de los temas que debería retratar con más fuerza, valentía y soltura. No nos cabe duda de que hay cintas de temática LGBT que le dan mil vueltas a esta producción y que dejan el tema trans mucho más claro, tanto al que sepa de qué va, como al más perdido. Pero bueno, hay años en los que toca galardonar y dar visibilidad a este tipo de cine que en realidad, es mucho más prolífico de lo que el espectador medio puede pensar en realidad. Así que quién quiera pasar dos horazas con un drama de época de tintes clásicos y con una temática algo distinta (según el cine que uno esté acostumbrado a ver) pues puede ver mil maravillas en La Chica Danesa. Para los que quieran ver una historia introspectiva e íntima del tema transexual, pues mejor busquen otra cosa que esto puede quedar resumido en aquella canción de Marta Sánchez llamada De Mujer a Mujer. Por aquello de Libera tu corazón y sigue su inspiración que es lo que hace el Redmayne en la cinta. O lo intenta al menos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.