INTRODUCCIÓN Y SINOPSIS
Kuroko No Basuke o Kuroko No Basket es un manga deportivo centrado en el mundo del baloncesto que ofrece mucho más de lo que cabe esperar. El serial manga creado por Tadatoshi Fujimaki, se fue publicando entre 2008 y 2014 llegando a formar una pequeña colección de 30 tomos que son los que se han lanzado a la venta en España distribuidos por Ivrea. En 2012 y tras la buena acogida de la tirada en papel, se decidió hacer la correspondiente adaptación en formato Anime que consta de tres temporadas.
La primera se emitió en 2012, la segunda en 2013 y la tercera en 2015, todas bajo la dirección de Shunsuke Tada en primera instancia. No olvidemos tampoco esas pelis con los intensos partidos de la Winter Cup. Lo cierto es que si te gusta El Basket de Kuroko, es ideal tanto leer los tomos (que te explican algunos principios básicos del baloncesto, así como algunas jugadas maestras) como visionar el anime ya que te da una visión más amplia de las jugadas, en cuanto a la animación hay que decir que está muy cuidada y mimada en cuanto a detalle de personajes. La trama de Kuroko’s Basketball parte de una forma bastante sencilla.
El equipo de baloncesto del instituto Seirin bajo la tutela de la peculiar entrenadora Aida Riko, está recultando nuevos miembros. A este equipo se les une muy pronto el gigantón Kagami Taiga y Kuroko, este último guarda un pequeño secreto. Perteneció a la Generación de los Milagros, un grupito de chicos con unas habilidades monstruosas en cuanto a jugar al baloncesto se refiere. Poco a poco, la historia va evolucionando y tomando forma, Descubriremos así, a estos ases del basket. Sus fortalezas, sus flaquezas, sus manías y que tipo de relaciones tuvieron entre ellos. Todos los secretos de los jóvenes irán siendo revelados y en cada partido en el que se enfrenten, se verán sus verdaderas intenciones. En cada victoria. En cada derrota.
PERSONAJES PRINCIPALES
Kuroko, Kagami y Aida
Empezamos hablando de este trío de estrellas del manga/anime. La estrella principal del cotarro es Kuroko Tetsuya, un joven con el pelo azul de una complexión más bien débil a simple vista pero que tiene la capacidad de volverse invisible para los demás, si así lo desea. Este es el as oculto de este personaje a la hora de jugar los partidos, despistar al oponente bajo su particular habilidad de volverse invisible (entre comillas) y que tiene ansias de superarse a sí mismo, a pesar de sus limitaciones iniciales. Es de carácter algo solitario y retraído. Kuroko además, es el complemento de Kagami Taiga.
Este último es un gigantón de pelo rojo muy fuerte, musculoso y con ganas obsesivas de convertirse en una estrella del baloncesto queriendo superar incluso, a la mismísima generación de los milagros. Es de carácter algo cerrado y un poco borde. Aida Riko, tercer personaje del que hablamos, es la entrenadora del Seirin y vió en Kagami un potencial muy fuerte. Esta chica tiene la capacidad de elegir perfectamente a sus jugadores ya que tiene un don que le viene de familia, concretamente de su padre. Puede ver en gráficos numéricos las fortalezas y las flaquezas de los chicos eso si, tras el rito de verlos a todos sin camiseta. Otro de los aspectos de Aida en el ámbito personal es que cocina fatal y si les prepara algo de comer a sus chicos, estos tiemblan cada vez que han de llevarse un bocado suyo a la boca.
Kise, Aomine y Midorima
Este es el otro trío de personajes inicial que todo fanático de la serie Kuroko No Basket debe conocer. Aunque hay otros y también de importancia, los dejaremos para otros artículos ya que salen una vez el lector/espectador ha avanzado lo suficiente en el manga y/o anime. Kise Ryota por ejemplo, sale prácticamente en el inicio del manga. Es un chaval rubiales popular en un par de vertientes. Por un lado es un modelo de ropa que tiene encandiladas a las estudiantes salidas de turno y por otro, fue también un componente de la Generación de los Milagros. Tiene un carácter algo chulito (aunque tampoco en exceso) y es bastante despreocupado en general, lo que le trae a veces quebraderos de cabeza con sus compañeros.
Midorima Shintaro es otro de los que sale al poco de iniciarse el manga/anime. De pelo verde y gafas en su rostro, es un maniático a la hora de jugar y en su vida en general. Un hombrecillo que al principio puede caer bastante mal pero que te acaba ganando con sus tonterías, particulares supersticiones (lleva amuletos y objetos de la suerte) y esa forma de ser tan metódica que podría sacar de quicio al más pintao. Por último, analizamos superficialmente a Aomine Daiki. Chico de pelo azulado oscuro con un carácter inicial bastante malhumorado. Kuroko y Aomine tuvieron una relación de amistad bastante estrecha y el primero fue la luz del segundo. Digamos que Kagami es la sustitución de Aomine. Kuroko aprendió mucho de él. Pese a que el señorito Daiki tiene una forma de jugar bastante violenta y su aspecto resulta ciertamente amenazador, es una persona con buen fondo si se le toca la fibra que se le tiene que tocar. Y este sería el otro trío de ases de la historia de Kuroko’s Basketball, personajes que os animamos a conocer más a fondo tanto en página impresa, como en pequeña pantalla.
CRÍTICA Y CONCLUSIÓN
Kuroko No Basket es una excelente apuesta para los amantes del manga/anime de deportes y para los que no tengan ni zorra idea de este deporte, pues también. Por un lado, se aprenden cosas interesantes sobre este deporte y su organización respecto a las jugadas maestras y demás. Por otro lado, tenemos un cuidado diseño de personajes tanto en particularidades físicas como en fondo humano. Si bien es cierto que los partidos son intensos y bastantes largos tanto en tomos como en televisión, la trama que se cierne sobre el deporte es siempre bien interesante.
Cada chico guarda secretos, pasados ocultos y ambiciones varias que se van desvelando a medida que avanza todo, digno de un serial/culebrón de tarde. Por lo que no hay margen de aburrimiento en ningún momento. Además, tal y como reza la canción principal con ese Can Do It, nos anima para seguir adelante, no dudar ante las adversidades y alcanzar nuestras metas u objetivos. Kuroko No Basket es una recomendación que hacemos a ciegas, ya que emana calidad y merece mucho la pena. Esperamos que Ivrea (comentaron que no funcionaban muy bien los mangas de deportes en España) siga adelante con colecciones así. Los fans os lo agradecerán.