Director: David Robert Mitchell – Género/Subgénero: Sexo sobrenatural
Intérpretes: Maika Monroe, Jake Weary, Daniel Zovatto y Keir Gilchrist entre otros.
Nivel de Caspa: Picores y enrojecimiento
Argumento: Una chica algo alelada, mantiene relaciones sexuales en un coche, con el chico que le gusta. De repente, esta se entera de que le ha caído una maldición de la ostia. A partir de entonces, un grupo de fantasmas viciosos a la par que peligrosos, comenzarán a perseguirla sin cesar.
Cuando una película se pone de moda, sea grande o pequeña, aparecen “followers” de esta a tutiplén y las buenas críticas, comienzan a multiplicarse como “Gremlins” en un día lluvioso. Y si se hace esta pequeña reflexión antes de comenzar, no es para hundir en la miseria a “It Follows” que es una historia con un trasfondo interesante, pero si que hay que decir, que tampoco es la maravilla que cabía esperar. Por supuesto y a continuación, se van a detallar los aspectos positivos y negativos de esta exitosa producción de “Indie-Horror”.
“It Follows” es una historia atractiva en su trasfondo, más que en lo que vemos en sí. Trata sobre jóvenes apocados, aburridos y con cierta desesperación e indiferencia en cada una de sus miradas y especialmente, en cuanto al mundo que los rodea. Aunque el personaje principal, el de Maika Monroe, parece querer conectar con la tierra de vez en cuando, como en esas escenas en las que se pone briznas de hierba en el brazo o se relaja en la piscina de su casa, esta va tan perdida, como el resto de sus amigos. En este aspecto, la película puede recordarnos a películas de los noventa como “Kids” donde además, también trataban el tema de las ETS.
Y aquí el tema de las ETS, se vuelve una maldición sobrenatural. Una especie de cadena que desemboca en persecuciones fantasmales, similar a películas asiáticas como “Kairo” de 2001, donde no era el sexo el catalizador, si no la tecnología. Pero vamos, que ocurría más de lo mismo como aquí. Apariciones fantasmales con ansias de eliminar a los individuos que han tenido contacto con una persona o cosa, creando la sucesión de muertes extrañas correspondientes. Por eso se comentaba antes, que tampoco se ofrece nada nuevo en la trama de “It Follows”.
Numerosos críticos y sitios, ya han comentado el aire ochentero encantador de la película y las referencias al cine de Carpenter. Eso es cierto y positivo, pero no hace falta hacer mucho más hincapié en el tema, para no repetirse. David Robert Mitchell, nos ofrece planos abiertos e interesantes y otorga a la película, una sucesión de escenas oscuras y otras corrientemente bellas. El “look” del conjunto está bastante bien y es una suerte, que una producción de este estilo, haya conseguido llegar a las carteleras españolas, para el disfrute de todos. Aunque su paso el año pasado, por algunos festivales de prestigio, ya auguraban su llegada como ocurrió hace unos meses con títulos como “Babadook” que también pusieron por las nubes, por ejemplo.
¿Entonces vale la pena verla? Pues claro que si. Hay que aprovechar cualquier oportunidad, para apoyar el cine de terror independiente. ¿Realmente es tan innovadora? Pues no. Hay muchos referentes anteriores bastante parecidos. El aire retro y ese tipo de banda sonora que envuelve a la película, ya lo hemos visto en otras producciones como “The Guest”, “Starry Eyes”, “Casi Humanos” o en televisión, en series como “Bates Motel”. Todos estos ejemplos aquí citados se debaten, entre un look retro y moderno. O sea que esto de dar toques «vintage», no es nuevo tampoco.
Bien por Maika Monroe, que se está desenvolviendo de manera bastante decente en este tipo de papeles y quién sabe, si se convertirá en una “Scream-Queen” con el tiempo. Ahora solo queda deciros, que cuidado con la marcha que le dais al cuerpo, no sea que algún “follower” vuestro, os enchufe algo que luego os haga moños en la playa y ataque a vuestros amigos más íntimos.