INTRODUCCIÓN E HISTORIA
Kizuna es una pequeña saga manga concebida y escrita por Kazuma Kodaka que tuvo su salto al anime a mediados de la década de los noventa y cuya temática se centraba en los romances y relaciones de una pareja homosexual. La autora ha publicado diversas colecciones de tomos que abordan principalmente la temática gay o yaoi, este último término vendría a ser más apropiado tal vez para el tipo de historias que nos presenta esta mujer y podría ser equiparable al hentai que resulta un género o subgénero más conocido por parte de todos los mangakas aunque en esta ocasión, el erotismo y el romance lo protagonizan principal o íntegramente hombres. No es fácil encontrar este tipo de material en España y en algunos otros países aunque si se busca (como en todo) se puede llegar a encontrar. La serie animada (que es en lo que nos enfocamos casi siempre principalmente) consta de tres partes de una duración aproximada de unos treinta minutos. Curiosamente la autora también fue la que diseñó los personajes de otro yaoi erótico de temática algo más potente titulado Malos Entendidos que si vió la luz en España y fue distribuida en el país bajo el sello de Manga Films. De ello, hablaremos seguramente en otro especial.
SINOPSIS Y CONCLUSIÓN
La trama de Kizuna se centra en la historia de amor de dos hombres, Enjouji y Ranmaru. La trama nos cuenta como se conocieron y toda la problemática que conlleva cualquier relación, ya sea esta homosexual o heterosexual. Todo un viaje a través de los ojos y sentimientos de cada uno, cuyas vicisitudes pondrán a prueba la fuerza de sus sentimientos y como no, del afecto que se tienen el uno al otro. Una historia de amor que parte de un concepto y unas bases bastante clasicorras que gustará a aquellos amantes de las tramas gays más convencionales o a los iniciados (tal vez ya) de cierta edad, por aquello de los recuerdos, las problemáticas meramente adultas y tal. Como ya se ha dicho antes, los tres OVA’s no se han distribuido de forma oficial en español por lo que habrá que recurrir a la importación. El manga para los interesados en la impresión en papel, consta de diez volúmenes (once para los que consigan ediciones especiales) y poco más hay que añadir por el momento. Seguiremos publicando pequeños artículos sobre este tipo de material del que no se suele hablar en demasía por las redes y como no, seguiremos con otras obras más reconocidas de otros estilos. Hasta entonces, a disfrutar del CaspAnime.