DICK (1999)

el

Dick DP

Director: Andrew FlemingGénero/Subgénero: Politicos, perros y escándalos
Reparto: Kirsten Dunst, Michelle Williams, Dan Hedaya, Will Ferrell, Devon Gummersall y Ryan Reynolds entre otros

Argumento: Arlene y Betsy son dos despreocupadas amigas que viven en su propio universo y son tachadas por frikazas por el resto de sus compañeros. Un día que se encuentran de visita en la Casa Blanca con el colegio, tienen un desliz y descubren algo que no deberían saber. Tras conocer al presidente Nixon personalmente y este temiendo que las jóvenes destapen algún escándalo, decide nombrarlas las paseadoras oficiales de sus mascotas. Pero todo va a complicarse para todos más de lo previsto inicialmente.

Bautizada en España con el inapropiado título de Aventuras en la Casa Blanca, nos tropezamos a finales de la década de los noventa con Dick (su título original bastante malvado, ya que tiene un doble sentido bastante sexual) una película dirigida por un director ya peculiar de por sí como es Andrew Fleming, responsable de filmes tan alabados por la juventud de los noventa como Jóvenes y Brujas o Tres Formas de Amar. La historia en sí a primera vista, parece una auténtica tomadura de pelo y un bodrio infumable pero sin embargo, oculta más mala leche de lo que parece debajo de esas capas de humor tontorrón ciertamente cuestionable en algunos momentos.

En realidad, Dick se apoya en un guión que va desde lo inteligente en cuanto a lo que pretende contar y cómo, pasando por momentos de vergüenza ajena. Aunque esto último lejos de ser un inconveniente, acaba favoreciendo al conjunto. Y es que lo que pretenden con estas aventuras en la Casa Blanca es ridiculizar los hechos políticos que se sucedieron en torno al caso Watergate, Nixon y al inolvidable apodo de Garganta Profunda. Sus protagonistas principales hacen creíble este relato de dos tontas muy tontas (genialmente interpretadas por Dunst y Williams) acompañadas de un Dan Hedaya siempre tremendamente divertido. Otra de esas curiosidades que pasaron desapercibidas en su día y que aprovechamos para recuperar en este ciclo de cine perdido de los noventa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.