Título Original: Maze Runner, The Death Cure – Director: Wes Ball – Género/Subgénero: Sagas Literarias – Reparto: Dylan O’ Brien, Ki Hong Lee, Kaya Scodelario, Thomas Brodie-Sangster, Rosa Salazar, Giancarlo Esposito y Patricia Clarkson entre otros
Argumento: Thomas está decidido a salvar a Minho de las garras de Cruel. Sin embargo, falla en su misión. Junto a los supervivientes que todavía quedan en pie, formará un grupo para rescatar a su amigo y desbaratar de una vez por todas, los planes de la organización malvada que los utilizó como conejillos de indias para sus propios intereses. Y es que todo laberinto, tiene su final.
El director Wes Ball, vuelve a la carga para cerrar la saga que el mismo fue el encargado de iniciar y llevar a buen puerto allá por 2014. Y la verdad es que para los fanáticos de El Corredor del Laberinto ha vuelto a cumplir con decencia. Pese a los cambios que si pudimos comprobar que existían entre novela y adaptación cinematográfica en Las Pruebas (la segunda entrega) es necesario e incluso objetivo olvidarse un poco de los libros a estas alturas en las que algunos no sabíamos si llegaríamos a ver materializada esta Cura Mortal en cines. Según Fox, los números ya no cuadraban desde la primera entrega (esperaban más recaudación por ejemplo y se dudó de su rentabilidad en general, aparte de estar la crítica algo dividida) y lo cierto es que la saga ha tenido sus problemas para seguir adelante, muy al contrario que otras compañeras literarias adaptadas como Los Juegos del Hambre o similares.
La cuestión es que finalmente llega el capítulo final recuperando al reparto original y como ya se ha comentado, con su director habitual. La verdad es que más o menos, pasa lo que ya cabía esperar. Tenemos una historia de acción, tensión (sobretodo en su parte final que pone de los nervios) e incluso redención por parte de algunos personajes. Una tercera película bien llevada, adaptada para coincidir con el guión de la secuela y pese a que hay un par de lagunas en algunos pasajes, se ha realizado un buen trabajo en general. Los protagonistas principales vuelven a estar enormes y el laberinto se cierra como tenía que hacerse en esta ocasión para la gran pantalla, intentando respetar a los fans en la medida de lo posible. Así pues, El Corredor del Laberinto: La Cura Mortal es una cita ineludible para los que seguimos con ansias las aventuras de Thomas desde su ascensión a los claros. Para el resto de los mortales, es imprescindible ver las otras dos partes si no se conocen o no te interesaron en su momento.