Título Original: Dear Mr. Gacy – Director: Svetozar Ristovski
Intérpretes: Jesse Moss, William Forsythe, Cole Heppell y Emma Lahana entre otros.
Nivel de Caspa: Caspa Seca – Género/Subgénero: Thriller psicológico
Argumento: El asesino John Wayne Gacy se encuentra encarcelado, a la espera de ser ejecutado. Un joven llamado Jason Moss, quiere hacer una tesis sobre el peligroso criminal. Pese a ser advertido y disuadido por sus profesores, este sigue adelante con su idea y contacta directamente con Gacy en prisión. El estudiante comienza a obsesionarse con la historia de John, acabando sumergido en una espiral de asco y atracción por la figura de este.
Durante la pasada década, se realizaron varias películas que retrataban de una forma más o menos fiel, las figuras de reconocidos asesinos en serie. Entre las más destacadas, podemos encontrarnos con “Ed Gein” (2000) de Chuck Parello, “Bundy” (2002) de Matthew Bright, “Dahmer” (2002) de David Jacobson, “Gacy” (2003) de Clive Saunders o “Starkweather” (2004) de Byron Werner. Como podemos comprobar, la vida y crímenes en alza de John Wayne Gacy, apodado el payaso asesino (le gustaba disfrazarse de eso, obviamente por sus oscuros instintos) se llevó a la pantalla (por ejemplo) en esa producción de 2003. En cambio, “Querido Mr. Gacy” se basa en el libro “La Última Víctima” escrito por Jason Moss (el protagonista de este filme, encarnado curiosamente por un actor con su mismo apellido) que acabó quitándose la vida inesperadamente en el año 2006.
Así pues, podríamos decir que esta película es un complemento, a la ya de por sí macabra vida del asesino John Wayne Gacy pero con la novedad, de poder conocer los últimos instantes del criminal antes de su ejecución, a través de los ojos de un joven, inquieto e inteligente estudiante. Hay que hacerle la ola al actor Jesse Moss en esta película. Este hombre ya es un amigo de las historias con tonalidades oscuras, ya que ha desfilado por producciones de terror, suspense o ciencia ficción, aunque realmente tampoco ha tenido un rol que sobresaliera demasiado en otros filmes. En “Querido Mr. Gacy”, aparte de tener un papel lo suficientemente rico en matices e interesante, Jesse lo hace realmente bien, demostrando que puede ser un actorazo cuando el asunto lo requiere.
Y no hace falta hablar de William Forsythe como Gacy, que se come con patatas al actor que encarnó al asesino en la versión de 2003. En los créditos y detrás de la historia, tenemos a Clark Peterson que produjo “Monster”, un drama criminal con Charlize Theron al frente, título que salió también el mismo año que la citada “Gacy“. Hay que destacar otra curiosidad y es que el tal Jason Moss, tuvo relaciones con otros asesinos en su vida real como Jeffrey Dahmer o Charles Manson, entre otros. Supuestamente por sus intereses de labrarse un futuro en el campo de la justicia aunque en la película, nos muestran en más de una ocasión, como a pesar de sentir temor por los temas que el chaval investigaba, sentía cierto morbo insano por todo ello.
La trama nos muestra como la fascinación por un personaje cuestionable y manipulador en la vida real, puede trascender más allá de una celda e incorporarse en la mente de otra persona, llevando a esta última a querer recrear historias sucias o probar cosas realmente cuestionables, que de otra forma no se le pasarían a uno por la cabeza, si no establece conexiones venenosas y en el caso que relata la película, incluso peligrosas y mortales. Es curioso ver como un estudiante, se deja seducir por esa figura maligna y en como desea cruzar senderos tenebrosos, con tal de meterse dentro de la mente de un asesino.
Como ya se ha dejado entrever, estamos ante un thriller psicológico basado en hechos reales, que tiene la capacidad de poner los pelos como escarpias, en más de una ocasión. El filme contiene momentos muy poderosos e inquietantes como por ejemplo, cuando el chico protagonista acude a buscar “víctimas” por las calles, para conocer de primera mano las motivaciones del criminal de turno o la escena en la que desata sus más siniestros y ocultos instintos con una prostituta en un motel de mala muerte. Pero sin duda, los instantes de máxima tensión, se suceden cuando Jason tiene un cara a cara con Gacy en prisión. Ahí tenemos un duelo actoral digno de verse. Un tour de force entre William Forsythe y Jesse Moss, que no dejará a nadie indiferente.