JÓVENES Y BRUJAS (THE CRAFT, 1996)

el

Director: Andrew Fleming Género/Subgénero: Horas brujasReparto: Robin Tunney, Fairuza Balk, Neve Campbell, Rachel True, Skeet Ulrich, Breckin Meyer, Christine Taylor, Cliff De Young, Assumpta Serna y Brenda Strong entre otros

Argumento: Tres jóvenes apasionadas por las ciencias ocultas y el esoterismo, buscan a otra chica para poder invocar a las entidades poderosas de los cuatro puntos cardinales para conseguir poder supremo. Una vez que comienzan con los rituales, comienzan a suceder cosas inesperadas. Pero la magia no es un juego y el peligro que ello conlleva, podría también destruir sus vidas.

Uno de los filmes de terror adolescente más emblemáticos de los años noventa. Jóvenes y Brujas cuenta la historia de cuatro chicas que juegan la magia para conseguir sus propósitos. Ser aceptadas por los chicos, gozar de celebridad en el instituto o provocar ciertos cambios físicos son algunas de las cosas que lograrán a través de invocaciones y rituales mágicos. La película está muy bien documentada en este aspecto y hay mucha simbología oculta detrás de esta producción aparentemente inocente. Además, los personajes de la cinta están increíblemente bien construidos y desarrollados, cosa rara en cine juvenil.

Si sumamos a eso, un reparto fabuloso desde el elenco principal hasta el último secundario, un guión sólido y una banda sonora sensacional (desde el score a los temas musicales escogidos) podemos decir que tenemos un nuevo clásico con todas las letras entre las manos. El realizador Andrew Fleming hizo un trabajo fantástico con The Craft y desde luego este es uno de sus éxitos más sonados, ya que actualmente está enfocado de lleno en el mundillo televisivo, algo que es una auténtica pena dado su talento. Es curioso ver a Neve Campbell y Skeet Ulrich juntos ya que en el mismo año, los veríamos en otro hito del horror como fue Scream de Wes Craven. Otra curiosidad es que aparece Brenda Strong (la protagonista subliminal de Mujeres Desesperadas) como médico y luego tenemos a Cliff De Young (El Ansia, 1983) un eterno secundario que aparece aquí como padre de la protagonista principal. Uno de esos títulos imperdibles que forman parte ya de la cultura popular de antaño. Recientemente, Blumhouse hizo una secuela cuya crítica tenéis también disponible en la web pero que no hace honor a la original, ni por asomo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.